Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Facultad de Humanidades Arte y Educación
Escuela de Educación Preescolar
Maracaibo Estado-Zulia
Cátedra: Nuevas Tecnologías
Grupo: 01 8vo semestre.
SUMANDO SUMANDO YO APRENDO
Nombre:
Naury Molina.
C.I:
19178423
LLUVIA DE IDEA:
COLORES
ANMALES SALVAJES
ANIMALES DOMESTICOS
SUMAS
Selección del Tema.
Sumas………………………….… 1
Animales Salvajes………… 2
Animales Domésticos…. 3
Los colores…………………… 4
Nombre del Proyecto.
Cuento y cuento aprendizaje resuelto
Justificación.
El tema fue elegido por los niños y niñas; quienes manifestaron sus necesidades e inquietudes por saber sobre dicho tema “Sumas” ya que despertó la curiosidad de cada uno de ellos, y de este modo poder adquirir conocimientos que les permitan un mayor entendimiento sobre lo que significa las sumas.
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular para la Educación Superior
Centro Preescolar Maracaibo
DIAGNÓTICO
Datos Generales Docente: Naury Molina.
Sala de: 3 años. Sección: “A” N de Niñas: 5 N de Niños: 5 Total: 10 niños (as)
Fecha de inicio: Fecha de culminación:
Luego de haber realizado diferentes observaciones durante el periodo de adaptación a los niños y niñas de la sala de 5 años se pudo apreciar algunos aspectos resaltantes en las áreas de aprendizaje.
|
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL:
|
En esta área los niños en su mayoría expresan sentimientos y emociones, tanto a la maestra, compañeros y representantes.
|
Se integran con poca dificultad. María y Andrea muestran dificultad para adaptarse a la sala, lloran y hacen pataletas.
|
En Santiago, Diego y Johana se observan conductas agresivas cuando quieren hacer valer sus derechos lo que ocasiona ciertos
|
Conflictos. Asimismo, se observa que algunos niños (as) no reconocen ni se identifican con su nombre.
|
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:
|
La mayoría realiza competencias acorde a su edad. Su equilibrio y postura es firme, realizan diferentes movimientos con su
|
cuerpo, manejan el lápiz y los creyones con seguridad a opción de Eduardo, Rosbely y Daniel que se les dificulta la
|
manipulación de los mismos. Se inician en el dibujo del cuerpo humano, letras Y números. Realizan preguntas y
|
esperan respuestas. En cuanto al lenguaje algunos niños (as) tienen dificultad para pronunciar palabras y
|
Frases. Camila emite algunos sonidos, no pronuncia palabras y se comunica con señas. Otros se expresan en forma clara,
|
mostrando precisión y seguridad al hacerlo.
|
RELACIÒN CON EL AMBIENTE:
|
Reconocen los objetos del entorno y la utilidad de cada uno.
|
Se inician en el cuidado y preservación de las cosas, de sus pertenecías, la de sus compañeros y de los objetos que hay en la
|
sala.
|
AREA DE APRENDIZAJE
|
COMPONENTE
|
OBJETIVO
|
APRENDIZAJES
ESPERADO
|
INDICADORES
|
Formación personal y social
|
Autonomía
|
Incrementar la capacidad de ejecutar diversas acciones y decisiones por si mismo.
|
Demostrar iniciativa para la realización de diversas actividades.
Tomar decisiones antes diversas opciones que se le presente.
Expresar su opinión libremente en asuntos de su interés.
|
Tiene iniciativa.
Toma decisiones por si solo para realizar actividades.
Expresa su opinión en términos de su interés.
|
AREA DE APRENDIZAJE
|
COMPONENTE
|
OBJETIVO
|
APRENDIZAJES
ESPERADO
|
INDICADORES
|
Comunicación y Representación
|
Lenguaje Escrito.
|
Reconocer el uso de la lectura como instrumento de información y comunicación.
|
Valorar el lenguaje escrito como medio de disfrute y como instrumento para comunicar información.
Relacionar su experiencia con lo escuchado y leído en textos que le son familiares.
Copiar en forma libre, tomando como modelo escrituras impresas.
|
Valora el lenguaje escrito como medio de disfrute.
Copia letras o palabras de forma libre.
Relaciona sus experiencias con lo escuchado.
|
AREA DE APRENDIZAJE
|
COMPONENTE
|
OBJETIVO
|
APRENDIZAJES
ESPERADO
|
INDICADORES
|
Relación con el Ambiente.
|
Serie numérica.
|
Establecer relaciones matemáticas cuantificando y resolviendo problemas de la vida cotidiana.
|
Contar para designar cantidades en grupo de objetos y personas.
Cuantificar y establecer relaciones numéricas entre grupos de objetos y personas para resolver problemas de la vida diaria.
Realizar operaciones de adición modificando las condiciones de objetos.
(agregando)
|
Cuenta para designar cantidades.
Cuantifica y establece relaciones numéricas entre objetos y personas.
Realiza operaciones de adicion.
|
RUTINA DIARIA
|
ESTRATEGIAS
|
RECURSOS
|
Recibimiento.
|
Invitar a los niños y niñas a saludar a su maestra y compañeros a través de canciones (Buenos días, da tres palmas) para fomentar normas y cortesías.
Actividad: la maestra a través de una ronda saludara a los niños y niñas cantándoles la canción de los Buenos días o da tres palmas, luego realizara a los niños (as) preguntas generadoras como: ¿Qué hiciste hoy? ¿Cómo se llama el proyecto?
|
· Canciones:
da tres palmas y buenos días.
|
· Merienda
|
Invitara a los niños y niñas a cantar a la canción de la Merienda, buscar sus loncheras y dar gracias por los alimentos que consumimos asimismo, fomentar en ellos la higiene y las normas en la mesa.
· Actividad: Cantar la canción de la merienda, oración, lavarse las manos, recordar las normas y postura en la mesa.
|
· Canción de la merienda.
· oración
· loncheras.
|
· Actividades colectivas
|
· Invitar a los niños y niñas s cantar y a bailar al ritmo de la canción “los Números”.
· Actividad:los niñas y niñas junto a la docente cantaran y bailaran la canción “los números” para estimular en ellos la participación y la psicomotricidad.
|
· Canción los números.
· Talento humano
· Niños, niñas docentes.
|
· Trabajo libres en los espacios.
|
· Expresar y Crear: Invitar a los niños (as) al espacio de expresar y crear a través de un trencito para que realicen la actividad planificada por la docente.
· Actividad: los niños (as) deberán designar cantidades a través de una plantilla
|
· plantilla
· Colores
· Niños, niñas y docente.
|
|
· Experimentar y descubrir:Invitar a los niños y niñas al espacio de Experimentar y descubrir a través de un cuento para que realicen una suma fomentando en ellos el interés, la curiosidad y el descubrimiento.
· Actividad: los niños y niñas realizaran una suma en una cartulina blanca con tiza blanca y con colorante vegetal descubrirán lo que realizaron
|
· Block de dibujo
·Colorante Vegetal
· Algodón
· Tiza blanca
|
|
· Armar y construir:Invitar a los niños y niñas al espacio de armar y construir a través de un trencito para que completen una torre con tacos según un modelo dado por la docente. · Actividad:los niños y niñas deberán completar la torre con tacos tomando en cuenta el modelo dado luego, sumaran todos los elementos y designaran cantidad.
|
· Tacos
· Talento humano
· Niños
· Docente
|
|
· Representar e imitar:Invitar a los niños al espacio de Representar e imitar a través de una canción “números” para que realicen un juego de memoria y así despertar en ellos la lógica, el conteo.
· Actividad:los niños y niñas realizaran un juego de memoria.
|
· Canción de los números
· Niños, niñas y docente.
· Juego de
|
· Orden y limpieza.
|
· Invitar a los niños y niñas a ordenar la sala, a través de la canción “a guardar a guardar” para fomentar en ellos las normas, orden y limpieza.
· Actividad: los niños y niñas ordenaran la sala y colocaran cada cosa en su lugar.
|
· Canción “a guarda a guardar”
· Niño, niña y docente.
|
· Intercambio y reencuentro.
|
· La maestra invitara a los niños y niñas a través de una ronda para realizar preguntas e incentivarlos a comentar las actividades realizadas y lo relacionado con el proyecto.
· Actividad: los niños y niñas comentaran las actividades realizadas durante la jornada.
|
· Niños, niñas y docente
|
· Espacios al aire libre.
|
· Invitar a los niños y niñas al espacio del aire libre a través de un trencito para desarrollar sus habilidades motoras con los aparatos estáticos.
· Actividad: la maestra llevara a los niños al parque para que desarrollen sus habilidades motoras.
|
· Aparatos estáticos.
· Niños, niñas y docente.
|
· Despedida de los niños.
|
· Invitar a los niños (as) a cantar la canción “hasta mañana” para despedirse hasta el nuevo día.
· Actividad: la maestra cantara con los niños la canción “hasta mañana”.
|
· Canción “hasta mañana”
· Niños niñas y docente.
|
PEQUEÑOS GRUPOS DIA:
|
INICIO: Invitar a los niños y niñas a observar un video sobre las sumas, para que obtengan un mayor conocimiento sobre las mismas.
|
DESARROLLO: La maestra explicara a los niños y niñas el video. Se le hablara que es una suma, como se llama o como se lee el signo de la suma, y como la podemos utilizar todo esto a través unas diapositivas en power poin.
|
CIERRE: los niños y niñas realizaran cinco actividades para que obtengan un mayor aprendizaje sobre las adiciones.
|
DOCENTE: Naury Molina
|
FECHA:13/03/2012
|
ACTIVIDADES COLECTIVAS:
DIA :
MUSICA: invitar a los niños y niñas a cantar la canción de “LOS NUMEROS” y realizar movimientos al ritmo de la letra de la canción.
|
DIA:
FOLKLORE: Dramatizar con los niños (as) la canción de los números para que obtengan conocimientos significativos sobre ellos.
|
DIA:
EDUCACION FISICA: invitar a los niños y niñas a realizar un acondicionamiento del cuerpo a través de una serie de ejercicios con la cabeza, tronco y extremidades, es decir, moviendo la cabeza en forma circular, los brazos, piernas y cadera. Asimismo con canciones y juegos.
|